top of page
Diseño_sin_título__4_-removebg-preview.png
thumbnail_CEM_color_solido (1).png
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube

MISIÓN

Contribuir a que la sociedad hondureña tome mejores decisiones en la gestión de sus recursos marinos; generando, compartiendo y aplicando información útil que les permita un manejo responsable y sostenible.

463375362_963515662486929_6088934899401884998_n.jpg

VISIÓN

Para el 2025, una Honduras con comunidades costeras que trabajan de forma coordinada con su gobierno local y nacional a favor de la conservación y manejo responsable de sus recursos marinos asegurando sus medios de vida y de las futuras generaciones.

NUESTROS VALORES

Honestidad

Respeto

Integridad

Compromiso

Transparencia

staff.png

HISTORIA DEL CENTRO DE ESTUDIOS MARINOS DE HONDURAS

El Centro de Estudios Marinos (CEM) es una ONG hondureña establecida en 2006 con el fin de desarrollar capacidades técnicas en investigación aplicada como apoyo al manejo de la biodiversidad marina. Fundado en Utila, Islas de la Bahía, como “Centro de Ecología Marina de Utila”, el Centro ha expandido su trabajo hacia las costas Atlántica y Pacífica de Honduras. Su abordaje holístico integra aspectos ecológicos y socioeconómicos, con el cual provee información esencial sobre la cual elaborar estrategias de manejo pragmáticas para los recursos marinos costeros.

Nuestro equipo de científicos, residentes y visitantes, socio-economistas y especialistas en manejo de recursos naturales, tienen un conocimiento profundo y experiencia de campo extensiva a lo largo de las zonas costeras de la región. Trabajando con las comunidades, el Centro ayuda a identificar y cuantificar amenazas a la sostenibilidad en el uso de los recursos y los resultantes impactos hacia los medios de vida de la gente que está intrínsecamente ligada a ellos. Mientras que los intereses de investigación del Centro son amplios, la temática general es siempre la búsqueda de soluciones realistas para un manejo de los recursos.

captura.png
343127037_1028507294792787_3660359008136354801_n.jpg
jov2.png
José Emelio D'Cuire Galeano
PRESIDENTE
Manuel Enrique Erazo Godoy
SECRETARIO
dd.PNG
remar2.png
captura1.png
Astrid Kristhina Montero Rodriguez
TESORERA
Francis Rosely Vallecillo Sevilla
VOCAL I
Lena Zuniga Rivera
VOCAL II
Diana Patricia Vasquez Cardenas
VOCAL III

JUNTA DIRECTIVA

CÓDIGO DE ETICA

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

EQUIPO TÉCNICO

El equipo técnico del CEM es el pilar que sostiene nuestras operaciones. Con habilidades especializadas y un compromiso inquebrantable, hacen posible que la ciencia se convierta en acción. Su trabajo garantiza que cada proyecto sea eficiente, sostenible y beneficioso para la naturaleza y las comunidades.

Jose_Luis_Matamoros.png

José Matamoros

Técnico Desarrollo Comunitario Zona Sur

Daybelis_Lino.png

Daybelis Lino

Técnico Social en Balfate

8.png

Diego Carías

Técnico de Omoa

6.png

Raquel Álvarez

Técnico de Tela

5.png

Vicky Chávez

Técnico la Ceiba

EQUIPO ADMINISTRATIVO

En el CEM, la colaboración es nuestra fuerza. Trabajamos con individuos, organizaciones y comunidades que comparten nuestra pasión por la conservación marina. Juntos, combinamos ciencia, innovación y compromiso para proteger los océanos y promover un futuro sostenible.

Eduardo_Rico.png

Eduardo Rico

Director Ejecutivo

10.png

María Pavón

Coordinadora del Componente Biológico

131.jpeg

Alejandra Ramírez

Coordinadora de Gestión Climática y Manglares

11.png

Elvin Hernández

Administrador CEM

7.png

Belen Yanes

Coordinadora Regional de Atlántida

3.png

Sandra Cárdenas

Coordinadora Regional de Omoa y Puerto Cortés

2.png

Fredy Posadas

Comunicaciones

Oficinas

El Centro de Estudios Marinos de Honduras (CEM) cuenta con una red de oficinas regionales estratégicamente ubicadas para atender las necesidades de conservación y investigación en todo el país. Estas oficinas nos permiten estar más cerca de los ecosistemas marinos, las comunidades costeras y los proyectos que impulsamos. Desde aquí, coordinamos esfuerzos con autoridades locales, organizaciones aliadas y voluntarios para garantizar que nuestras iniciativas tengan un impacto real y sostenible en la protección de los océanos.

Áreas Protegidas

Honduras es hogar de una gran diversidad de ecosistemas marinos y costeros, muchos de los cuales están protegidos por su importancia ecológica y su valor para la biodiversidad. En el CEM, trabajamos activamente en la conservación y manejo sostenible de estas áreas, colaborando con autoridades, comunidades locales y organizaciones internacionales. Nuestro objetivo es preservar estos espacios para las generaciones futuras, promoviendo prácticas responsables y fomentando la investigación científica que contribuya a su protección.

bottom of page