top of page
Diseño_sin_título__4_-removebg-preview.png
thumbnail_CEM_color_solido (1).png
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube

🌱🌊 El manglar vuelve a vivir en la laguna de Chachahuala (PAMUCH) 🌊🌱

Hace dos años, el Centro de Estudios Marinos (CEM) sembró plántulas de mangle rojo (Rhizophora mangle) en la laguna de Chachahuala, un área protegida como zona de recuperación pesquera (PAMUCH).

Hoy celebramos un hito: esas plántulas ya han crecido lo suficiente para liberar sus primeras semillas, iniciando por sí mismas un ciclo natural de regeneración 🌿. Esto significa que el ecosistema comienza a autosostenerse, devolviendo vida y equilibrio a un sitio donde el manglar se había perdido.

Los manglares no solo son refugio de peces, crustáceos y aves, también actúan como barreras naturales contra la erosión costera, capturan carbono y protegen a las comunidades.

El éxito de esta siembra demuestra que la restauración es posible y que, con esfuerzo conjunto, la naturaleza responde. 💚
ree

📍 PAMUCH, un ejemplo de que la reforestación de manglares es clave para la pesca sostenible y la resiliencia de nuestros ecosistemas marinos.


Comentarios


bottom of page