top of page
Diseño_sin_título__4_-removebg-preview.png
thumbnail_CEM_color_solido (1).png
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube

Colaboración con The Nature Conservancy y Global Mangrove Alliance

  • 12 jul
  • 2 Min. de lectura

ree

El CEM trabajó en estrecha colaboración con The Nature Conservancy (TNC) y la Global Mangrove Alliance (GMA), quienes lideraron la creación del estudio que documenta el uso del conocimiento ecológico local en la conservación de manglares. Este estudio destaca cómo la integración de conocimientos locales e indígenas puede fortalecer las estrategias de manejo y conservación, promoviendo un enfoque más inclusivo y sostenible.

Resultados Destacados


Restauración de 17,952 manglares en el Estero Prieto, sirviendo como hábitat para diversas especies.


Mejora de la calidad del agua y aumento de la biodiversidad en las áreas restauradas.


Inspiración para comunidades cercanas, que han adoptado estas prácticas sostenibles en sus propios proyectos.


La colaboración entre el CEM, TNC, GMA y las comunidades locales es un ejemplo sobresaliente de cómo la unión de esfuerzos técnicos y conocimientos tradicionales puede conducir a resultados exitosos en la conservación de los ecosistemas de manglares.

l Centro de Estudios Marinos (CEM) ha contribuido significativamente a la conservación de los manglares, particularmente en proyectos como la restauración del Estero Prieto en Omoa, Honduras. Su participación incluyó:


Gestión y Conservación de Manglares:


Aportó su conocimiento técnico y experiencia en la restauración de manglares.


Recopiló y aplicó el Conocimiento Ecológico Local (LEK), integrando las prácticas tradicionales y las percepciones de las comunidades locales en las estrategias de manejo.


Metodologías Participativas:


Implementó metodologías participativas para recopilar información valiosa sobre los ecosistemas de manglares, respetando las perspectivas de las comunidades que los habitan y utilizan diariamente.


Promovió la transmisión de conocimientos ancestrales y su integración en enfoques modernos de restauración.


Involucramiento Comunitario:


Facilitó actividades comunitarias, como la creación de viveros de manglares y la difusión de buenas prácticas de manejo sostenible.


Potenció la educación ambiental y el trabajo colaborativo con las comunidades locales.


Promoción del Conocimiento Ancestral:


Ayudó a valorar y respetar el conocimiento ancestral, fortaleciendo la conexión entre las comunidades y los ecosistemas de manglares.

Comentarios


bottom of page